Why do people post videos of their good deeds online- (English Y Espanol)




 Why do people post videos of their good deeds online


Why do people post videos of their good deeds online, and why should we stop rolling our eyes and start paying attention, because the truth is, there’s more going on than just a few likes or hearts, and it matters in ways most of us don’t even stop to think about, it matters because attention, for better or worse, is currency in today’s world, and the more attention someone’s positive actions get, the more energy, resources, and support they can gather to do even more good, which is the kind of domino effect we should all want to be part of.

Let’s be real for a second: it’s easy to sit back and criticize, to scoff and say, “Why do they need to show off?” or “Isn’t this just for attention?” but that’s missing the point entirely, because when someone puts themselves out there, when they’re recording themselves helping, feeding, cleaning, volunteering, or just doing something that makes someone else’s day better, what they’re really doing is saying, “Here is a moment of goodness in a world that desperately needs it,” and that moment, if it reaches enough people, becomes a chain reaction of more good, more support, more people inspired to act.

And the magic of it all is that it costs us almost nothing to help that chain continue, because our part is simple: watch, comment, like, share, maybe leave a long thoughtful message instead of a quick emoji, and the algorithm—the invisible, unrelenting engine of attention—does the rest, amplifying the good to places we can’t even reach on our own. You don’t have to donate money or organize a fundraiser; sometimes just pressing play and letting the video run while you do your own work at home counts, it adds up in a way that’s almost invisible but undeniable, because thirty views from someone cleaning their home, or fifty from someone scrolling while sipping their coffee, that’s thirty more people touched, thirty more chances for someone to be inspired, thirty more sparks in the fire of human decency that can’t be measured in dollars or likes alone.

And here’s the kicker that people rarely say out loud: helping is a habit, and posting about helping is a way of reinforcing that habit, of keeping momentum, and yes, it does bring attention, but that attention isn’t vanity, it’s leverage, it’s fuel to keep the cycle going, and anyone who’s genuinely doing the work knows that the more visible it is, the more they can do, so instead of criticizing, instead of scrolling past with a judgmental glance, the best thing we can do is be part of it, be small cogs in a giant machine that is slowly, sometimes frustratingly, moving toward more light than darkness.

So next time you see someone recording themselves doing good, don’t roll your eyes, don’t mutter about ego or attention, don’t waste the energy judging, just do the simplest, most human thing: engage, support, amplify, because in a world that often feels designed to reward the loudest chaos, even the smallest acts of recognition for real goodness are revolutionary, and if you think about it, that’s a revolution worth being part of, even quietly, even one click, one comment, one watch at a time.


Love always,  

Santiago D.C. Maria  


Written by Santiago D.C. Maria  

© 2025 Independent Writer – NewsFlashFacebook – Content Creator – Santiago D.C. Maria. All Rights Reserved.

Por qué la gente publica videos de sus buenas acciones en línea

¿Por qué la gente publica videos de sus buenas acciones en línea, y por qué deberíamos dejar de poner los ojos en blanco y empezar a prestar atención, porque la verdad es que hay más en juego que unos pocos “me gusta” o corazones, y eso importa de formas que la mayoría de nosotros ni siquiera nos detenemos a pensar, importa porque la atención, para bien o para mal, es moneda en el mundo de hoy, y mientras más atención reciben las acciones positivas de alguien, más energía, recursos y apoyo pueden reunir para hacer aún más bien, que es el tipo de efecto dominó del que todos deberíamos querer formar parte.

Seamos realistas un segundo: es fácil quedarse atrás y criticar, burlarse y decir, “¿Por qué necesitan presumir?” o “¿No es esto solo por atención?” pero eso pierde completamente el punto, porque cuando alguien se expone, cuando se graba ayudando, alimentando, limpiando, siendo voluntario o simplemente haciendo algo que mejora el día de otra persona, lo que realmente está diciendo es, “Aquí hay un momento de bondad en un mundo que lo necesita desesperadamente,” y ese momento, si llega a suficientes personas, se convierte en una reacción en cadena de más bien, más apoyo, más personas inspiradas a actuar.

Y lo mágico de todo esto es que nos cuesta casi nada ayudar a que esa cadena continúe, porque nuestra parte es simple: mirar, comentar, dar like, compartir, tal vez dejar un mensaje largo y pensado en lugar de un emoji rápido, y el algoritmo—ese motor invisible e implacable de atención—hace el resto, amplificando el bien hacia lugares a los que ni siquiera podríamos llegar por nuestra cuenta. No hace falta donar dinero ni organizar una recaudación; a veces solo darle play y dejar que el video corra mientras haces tus propias tareas en casa cuenta, se acumula de manera casi invisible pero innegable, porque treinta vistas de alguien limpiando su hogar, o cincuenta de alguien que hace scroll mientras toma su café, son treinta personas más tocadas, treinta oportunidades más para inspirar a alguien, treinta chispas más en el fuego de la decencia humana que no se pueden medir solo en dólares o likes.

Y aquí está la clave que poca gente dice en voz alta: ayudar es un hábito, y publicar sobre ayudar es una forma de reforzar ese hábito, de mantener el impulso, y sí, trae atención, pero esa atención no es vanidad, es palanca, es combustible para mantener el ciclo en marcha, y cualquiera que realmente esté haciendo el trabajo sabe que mientras más visible sea, más podrá hacer, así que en lugar de criticar, en lugar de pasar con una mirada juzgona, lo mejor que podemos hacer es ser parte de ello, ser pequeños engranajes en una máquina gigante que avanza lentamente, a veces frustrantemente, hacia más luz que oscuridad.

Así que la próxima vez que veas a alguien grabándose haciendo el bien, no pongas los ojos en blanco, no murmures sobre ego o atención, no malgastes energía juzgando, solo haz lo más simple y humano: participa, apoya, amplifica, porque en un mundo que a menudo parece diseñado para premiar el caos más ruidoso, incluso los actos más pequeños de reconocimiento hacia la verdadera bondad son revolucionarios, y si lo piensas bien, esa es una revolución en la que vale la pena participar, incluso en silencio, incluso con un solo clic, un comentario, una vista a la vez.


Con cariño siempre,

Santiago D.C. Maria

Escrito por Santiago D.C. Maria

© 2025 Escritor Independiente – NewsFlashFacebook – Creador de Contenido – Santiago D.C. Maria. Todos los derechos reservados.

Comments